Bienvenido a www.mayaxbaatun.com
Arqueología, Naturaleza, Patrimonio y Eco-turismo.

Xbaatun
"Con este enfoque sencillo hemos caminado juntos desde nuestros inicios. Gracias por visitarnos, por favor explora este sitio y descubre todo lo que tenemos para ti".
Manuel Jesús Chan Chim, coordinador del Parque de Oxwatz.





Arqueólogos revelan restos de Xbaatun, ciudad maya en México
Investigadores mexicanos y españoles revelan la grandeza de Xbaatun donde se encuentran los restos de una ciudad maya de palacios amurallados, cerca del Parque ecoturístico Oxwatz, en el municipio yucateco de Tekal de Venegas.
Los directores son el Juan García Targa, arqueólogo por la Universidad de Barcelona y colaborador del servicio del Patrimonio Arquitectónico Local de la Diputación de Barcelona y la Dra. Carmen Varela Torrecilla de la Universidad de Cantabria.
Contamos con la inestimable colaboración de Geiser Gerardo Martín Medina y Cristián Hernández, arqueólogos mexicanos egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).
Dicen que el sitio es como un paraíso porque cuenta un cenote de aguas transparentes:
"Es un sitio fantástico que también tiene huellas de haber sido una hacienda".
Xbaatun, que en lengua maya significa 'lugar donde se recoge el agua', fue descubierta en los años ochenta y se efectuaron los primeros planos durante los años noventa del siglo pasado, en el desarrollo de los trabajos del Proyecto Izamal del Centrro I.N.A.H. Yucatán.
Entre sus edificios resalta un posible juego de pelota, una pirámide de 15 metros de altura "y construcciones que interpretamos como palacios con habitaciones en la parte superior, todo está alrededor de una aguada (laguna)", señala el experto.
García Targa asegura respecto a la fauna que es posible observar pavos de monte, loros entre otros tipos de aves, así como mamíferos, árboles de frutos en peligro de extinción como el bonete "y se pueden organizar acampadas nocturnas".
En Xbaatun se observa un tipo de arquitectura megalítica, de grandes piedras con cornisas que muestran una influencia de Izamal, un centro maya cercano.
Sostienen que en dos o tres años ya se podrá tener una visión general de la zona arqueológica y ya se podrá determinar si en lo que parecen palacios "se realizaban rituales o actividades habituales de las ciudades mayas".
Hasta el momento el proyecto se ha desarrollado con patrocinio de la fundación Fundació Catalunya-Amèrica Sant Jeroni de la Murtra, patrocinio privado de empresas de Sitges (SUNWAY), Barcelona (VIOCA) y gracias a una tarea colaborativa de muchas personas.
Mucho más que un equipo
Te invitamos a conocer el Proyecto.

